Cómo desarrollar un proceso de Mentoría

Está demostrado que la intervención del Mentoring en el desarrollo de un proyecto empresarial o de un objetivo personal de vida es clave para mejorar su probabilidad de éxito. Pero toda relación entre mentor y mentorizado para el desarrollo de un proyecto, más allá de reuniones regulares para intercambiar ideas, requiere de un proceso metodológico y de la concurrencia de una serie de elementos imprescindibles. Aunque no existe una metodología reconocida internacionalmente para desarrollar un proceso de mentoría, tengamos en cuenta que cada situación, personas y objetivos siempre son diferentes, sí que podemos determinar algunos elementos imprescindibles. 

En primer lugar, hay que distinguir que todo proceso de mentoría debería constar de fases diferenciadas.

Fase 1. Todo proceso de Mentoring empieza con un ejercicio por parte del Mentor de comprender la situación, el proyecto, el entorno y las capacidades y objetivos del Mentorizado. Esta parte del proceso requiere de entre dos y tres sesiones entre Mentor y mentorizado. Esta fase debe servir básicamente al Mentor para evaluar si tiene competencias y experiencia al respecto, puede aportar valor, y por tanto tomar la decisión de aceptar la mentoría.

Fase 2. Esta fase del proceso consiste en proponer a los mentorizados revisar sus objetivos, a la baja o al alza, a corto, medio y largo plazo, y concluir con un Plan pactado entre Mentor y mentorizado para el desarrollo del proyecto. Esta parte del proceso se puede resolver entre dos o cuatro sesiones, dependiendo de las discrepancias y el alcance del proyecto.

Fase 3. La tercera fase de un proceso de mentoría consiste en el acompañamiento durante la ejecución del plan, por un período de entre 4 y seis meses, y con una intensidad regular de entre dos o tres sesiones mensuales. En esta fase del proceso de mentoría es vital la regularidad de las reuniones y la evaluación y corrección de los hitos planificados. La fase debe concluir con una evaluación pactada de logros que, en su caso, podría prorrogarse de acuerdo con la nueva situación del proyecto.

Por otra parte, para asegurar el éxito de un proceso de mentoría, en toda la interacción entre mentor y mentorizado, deben concurrir una serie de elementos imprescindibles:

  1. Regularidad. Mantener el contacto regular, presencial al menos la mitad de las reuniones, prestando a los mentorizados toda la atención.
  2. Guía. Los mentores están para ayudar a sus mentorizados a encontrar la dirección adecuada de sus proyectos y establecer prioridades y timming, pero no para empujarlos.
  3. Practicidad. Se dan ideas concretas, basadas en experiencias y resultados, para alcanzar las metas convenidas en el Plan.
  4. Timming. Establecimiento de plazos concretos para alcanzar hitos.
  5. Formación. Formar en base a principios prácticos, en reuniones individuales o talleres grupales, a los mentorizados.
  6. Aportación. Los mentores usan su experiencia personal para aportar ideas que ayuden a sus mentorizados, no sólo a hacer más sólidos sus proyectos, sino también a evitar errores.
  7. Accesibilidad. El Mentor debe estar siempre disponible, especialmente para urgencias.
  8. Crítica constructiva. El Mentor debe aportar sus propuestas e ideas de manera empática con el mentorizado.
  9. Apoyo. No importa cuán dolorosas sean las dificultades a lo largo del proceso de mentoría. El Mentor continúa alentando al mentorizado en todo el proceso.
  10. Especificidad. El Mentor da consejos específicos sobre lo que se hizo bien o se podía corregir, lo que se logró y los beneficios.
  11. Cuidado. El Mentor se preocupa por el progreso de los proyectos de sus mentorizados así como su desarrollo profesional y personal.
  12. Éxito. El Mentor no tiene éxito si no lo tiene su mentorizado.
  13. Respeto. El Mentor y el mentorizado comparten un respeto mutuo.
  14. Confianza mutua. Ambas partes, especialmente en el inicio de un proceso, deben otorgarse un reconocimiento incondicional a sus capacidades.
  15. Contrato. Formalizar la relación entre las partes en un documento en el que se detallen todos los aspectos del proceso de mentoría y sus supuestos de desestimiento y extinción.

Xavier Casares. Presidente de Amces-Asociación Española de Mentoring y Coaching de Economía Social.

Marzo,2023. 

Gracias

Los datos se han enviado con éxito.

Contacto

Si tienes alguna duda, sugerencia o propuesta en relación a AMCES te agradeceremos que nos la transmitas utilizando este formulario (indicándonos si eres Mentor, Emprendedor o Entidad) y te daremos respuesta en breve.