
Ver Newsletter Compendio de las noticias, informaciones y opinión más
El Mentoring facilita criterios para la toma de decisiones estratégicas en el medio y largo plazo e implicación en la evolución de sus resultados.
La Real Academia Española de la Lengua define al Mentor/a como consejero, guía, maestro o padrino y en Wikipedia se dice de alguien con mayor experiencia o conocimiento que ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento. La International Mentoring Association (IMA) define el Mentoring como un proceso complejo de apoyo, guía y aprendizaje basado en la experiencia, la competencia, la confidencialidad y la confianza, con la finalidad de promover el crecimiento y desarrollo personal de los demás en los negocios, la educación y todas las áreas de la vida.
La actividad del Mentoring se desarrolla en especialidades tan diferentes como el Business Mentoring, aplicable a negocios, empresas y startups, el Mentoring Educativo-Académico, el Mentoring de Vida-Bienestar o el Social Mentoring, aplicado en la economía social.
Caminar por la vida rodeado del consejo experto de personas de confianza, comprometidas en tus retos y que te ayuden a trazar tu estrategia, tu plan y a alcanzar sus objetivos.
El Mentoring se puede dar en todos los ámbitos de la vida de las personas. Se puede ver tanto en empresas o entidades, orientado al mundo de los negocios o de la economía social, o a nivel personal, orientado al buen gobierno de un proceso educativo-social de un individuo o a la gestión de un patrimonio familiar.
Cualquier persona con experiencia, aptitudes y voluntad por transmitir su conocimiento a personas que inician un proyecto empresarial, social o de vida, y están dispuestos a hacer una inversión de su tiempo, con compromiso.
Cualquier persona puede ejercer como Mentor informal y de hecho esto es lo que está ocurriendo actualmente en la mayor parte del mundo, a excepción de en EEUU y los países de tradición anglosajona en los que el Mentoring se ejerce formalmente bajo unos protocolos, procesos y en su caso acreditación certificada por asociaciones de mentores.
El ejercicio del Mentoring de manera formal tiene como principal beneficio que establece un marco de consenso y reglas claras lo cual permite asegurar la calidad del proceso (competencia, idoneidad, objetivos, contraprestación, etc.) y dar garantías de la eficacia de la relación a ambas partes.
Amces tiene como uno de sus objetivos promover el Mentoring formal en España.
A diferencia de otras figuras profesionales cercanas al Mentoring (Consultoría o Coaching), al Mentor, cuyo interés principal es ayudar a otras personas poniendo en valor su capacidad y experiencia, fundamentalmente le motiva la satisfacción personal.
Evidentemente, en un marco de libertad de negociación entre ambas partes, cada Mentor puede convenir la contraprestación que espera recibir de su esfuerzo. En Amces promovemos que la contraprestación del Mentor debe ser proporcionada a la dedicación y los logros de su actuación.
Los Mentores registrados en Amces pueden exhibir el Sello acreditativo de su actividad y disponen periódicamente de informaciones relevantes para su ejercicio, de formación especializada, de encuentros de networking y de una plataforma digital para la visualización de su oferta mentora.
El Mentor registrado en AMCES, que ya ha publicado los ámbitos de sus preferencias y especialidades (geográfico, sector, etc.) puede recibir propuestas de personas que buscan el tipo de mentoría que ejercen, a través de la Red, más allá de sus propios contactos..
Los emprendedores pueden consultar libremente la base digital de Mentores registrados en AMCES. En todo caso, las personas con las que se van a encontrar cumplen los parámetros de interés de su búsqueda y han aceptado someter su actividad a un Código Ético de referencia internacional.
La pregunta es comprometida, pero ésta es nuestra visión.
La Consultoría es un servicio profesional prestado por empresas o por profesionales individuales que asesoran a otras empresas, a grupos de empresas, a países o a organizaciones, normalmente en áreas específicas.
El Coach es una persona individual que entrena a una o varias personas mediante tácticas para desarrollar la eficiencia, mejorar el rendimiento y conseguir los objetivos o metas en los plazos fijados partir de las capacidades, habilidades y recursos específicos existentes en el escenario actual.
El Mentor es una persona individual que guía o acompaña a una o varias personas para tomar decisiones y solucionar retos o problemas corporativos o del equipo directivo en el medio y largo plazo, que es su espacio natural de juego, a menudo cambiando la visión, el plan o la estrategia e implicándose en su evolución.
En ocasiones, los Mentores prescriben la intervención adicional o complementaria de un Consultor, para el desarrollo de un plan específico, o de un Coach, para aumentar las habilidades de trabajo del individuo o del grupo.
Son tres roles con objetivos diferentes, que no se solapan y que son perfectamente compatibles y complementarios.
Un estándar de funcionamiento operativo del mentoring es mantener entre una y cuatro reuniones al mes, de un máximo de dos horas, en las que se puede discutir un tema específico o meditar acerca del todo.
No es necesario llevar datos específicos, informes extensos, gráficos, etc.. La reunión con el Mentor es un diálogo, no una negociación, y por tanto se puede desarrollar en la oficina, en el campo o en la terraza de una cafetería. No se trata de causar buena impresión ni de quedar bien con nadie. Sólo se trata de hablar del proyecto o del negocio y obtener recomendaciones.
La compensación al Mentor por el tiempo dedicado es cosa que deciden ambas partes. Por principio el Mentoring no es consultoría comercial y en consecuencia no es objeto de honorarios profesionales, por tiempo. Aunque hay que ser razonable y entender que el Mentor debe percibir algún tipo de compensación aparte de la satisfacción personal de ayudar.
Los datos se han enviado con éxito.