Recuperación económica ¿modelo?

Por Xavier Casares.
Después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia viene la crisis económico-social y en todo el mundo nos preguntamos cuánto tiempo vamos a tardar en recuperar nuestros niveles de ingreso PIB y de empleo. Se ve que no hemos aprendido nada de esta situación.
Todos sabemos el valor de una economía basada en la producción industrial, en términos de crecimiento económico estable y de empleabilidad, pero parece que en el mundo occidental hemos tirado la toalla de fabricar en favor de los países asiáticos.
Todos sabemos que Asia es actualmente la fábrica del mundo. Todos compramos producto chino, las empresas directamente y los consumidores por extensión. ¿Por qué? Pues porque es más barato producir sin costes fiscales, sin protección social de los trabajadores, sin jornada laboral, sin vacaciones, sin garantías reguladoras de las actividades económicas, ni de protección de los consumidores, ni de calidad, etc.
A pesar de saber todo esto, el mundo occidental, tan puritano en la protección social, seguimos mirando a otro lado y comprando y consumiendo masivamente producto chino.
¿De verdad nadie se ha planteado que el coste de nuestra renuncia a la producción industrial propia por la asiática más barata en realidad la estamos pagando cada año con creces entre la pérdida de ingresos fiscales y el pago de las prestaciones sociales por desempleo? Y no digamos la enorme deuda que ahora asumiremos todos como consecuencia de la pandemia que vino de allí, consecuencia también de la ausencia de marcos de garantías de protección, que tendrán que acabar de pagar nuestros hijos.
¿Ésa es la situación que queremos recuperar?.
En mi opinión, políticos y agentes sociales ya deberían estar debatiendo acerca de qué otro modelo económico deberíamos alcanzar, a medio plazo, para dotarnos de unas tasas de crecimiento y empleabilidad razonables.
Es imprescindible acometer seriamente una reflexión económico-social sobre un nuevo modelo productivo basado en cuatro pilares: producción industrial, digitalización, formación técnica e investigación. No es para hoy, pero si que es urgente.
Xavier Casares